sábado, 22 de octubre de 2011

“ORGULLOSOS DE ANDALUCÍA” (Publicado el 22/10/11)

Como la mayoría de los aficionados al futbol en España os habréis enterado de que el Sevilla llevará en el partido del Camp Nou el lema “Orgullosos de Andalucía” y además parece que sólo lo llevará para este partido. Eso se debe al parecer a las poco afortunadas palabras del President de la Generalitat de Catalunya Sr. Mas que dijo: “…no le hablo ya de Sevilla, de Málaga, de Coruña, etcétera, porque allí hablan el castellano, efectivamente, pero a veces a algunos no se les entiende” y de Durán Lleida dirigente de CIU que dijo: “en otros sitios de España, con lo que damos nosotros de aportación conjunta al Estado, reciben un PER para pasar una mañana o toda la jornada en el bar del pueblo” aunque este último no nombró a Andalucía, los andaluces entendieron que se dirigía a ellos. No me voy a meter con estas frases, no son afortunadas y menos viniendo de un político que representa a un territorio, cosa que puede dar a entender que todos los catalanes opinamos igual.
Lo que quiero subrayar son dos cosas, primero que el Sevilla solo lleve este slogan en el Camp Nou, en julio de este año Esperanza Aguirre dijo: “Esperanza Aguirre, aseguró ayer que es una "vergüenza" que se haya rebajado de 35 a 20 el número de peonadas para cobrar el PER en Andalucía y acusó al Gobierno de Zapatero de estar utilizando el dinero de los contribuyentes para ir a Sevilla y "dar pitas, pitas, pitas. La gente del campo ya sabe a qué me refiero". La propia Esperanza y el señor Aznar en julio de este año también dijeron:la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y del expresidente del Gobierno José María Aznar de que el 28F "fue un error refiriéndose a la concesión de la Autonomía de Andalucía. Por tanto pienso yo que cuando vayan al campo del Real Madrid, del Atlético de Madrid, del Rayo, del Getafe… también deberían llevar el slogan, ¿no?
Poned en Google “Esperanza Aguirre andaluz” y veréis.
Por otro lado centrémonos en el slogan: “orgullosos de Andalucía”. Según la Real Academia de la Lengua Española “Orgulloso” quiere decir tener orgullo. Y “orgullo” significa “Arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que a veces es disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas.” Es decir, que a veces es disimulable pero realmente es arrogancia, vanidad y exceso de estimación propia, lo cual, creo, no es precisamente una cualidad positiva.

Por cierto parece ser que la palabra “orgullo” etimológicamente proviene del francés “orgueil” o del catalán “orgull” irónico, ¿no?

jueves, 15 de septiembre de 2011

NO COMPRARE MAS EN ESTA CADENA DE SUPERMERCADOS (Publicado el 15/09/11 pero escrito el 13/08/11)

Un viernes de agosto a las 21 14 minutos intenté acceder al Eroski center de "El Burgo de Osma" ya que desde el hotel donde estaba me dijeron que abrían hasta las 21 30. El empleado de seguridad sin preguntarme ni siquiera que productos deseaba adquirir (dos coca-colas y una botella de agua) me dijo que ya estaba cerrado y que no había nadie ya dentro, Eso me lo decía desde la propia puerta que ya tenía con la llave puesta. Le dije que me habían dicho cerraban a las 21 30 y me dijo que no, sin más explicación. Llamé al número de atención al cliente de Eroski y le pregunté a qué hora cerraba ese Eroski en concreto y me dijo que los center cerraban a las 21 30, cuando le expliqué lo sucedido la operadora me dijo que esperara que lo iba a comprobar, diciéndome que ese en especial cerraba a las 21 10. ¿Casualidad? el día después fui a ver qué horario hacían y es de 9 15 a 21 15, es decir que no me dejaron entrar dentro del horario de apertura. Primero, las formas y la poca amabilidad del empleado de seguridad del centro en no dejarme entrar y ni tan solo preguntarme si quería pocas cosas. Segundo la mala información de atención al cliente dándome una información errónea que solo al puntualizarles yo que habían cerrado a las 21 15 rectificaron (y supongo que para tapar la mala praxis de sus compañeros me dijeron que cerraban a las 21 10 a todas luces irreal.) Si llego a preguntar antes de ir al supermercado la hora de cierre y me quedo con la de las 21 30 me hubiese encontrado con la puerta cerrada en las narices. No soy asiduo del Eroski, si lo era de Caprabo (que ahora es de su grupo) pero les aseguro que por poco que pueda me abstendré de acceder a su cadena de supermercados.

domingo, 24 de julio de 2011

Carteristas en el Metro de Barcelona (Publicado el 3/8/11 pero escrito el 24/7/11)

Estos días nos están informando de que en el metro de Barcelona (sería bueno utilizar “metro del Barcelonés” o algo análogo, comarca, porque no solo da servicio a la ciudad condal) los Mossos d’Esquadra y los policías municipales aumentarán su presencia para intentar disminuir el número de robos de los carteristas. Bien, señores políticos,  supongo que alguno de ustedes antes de ir en coche oficial o de dedicarse a esto, fueron sencillos estudiantes con padres anónimos y usaron el metro (bueno Oriol Pujol y Ferrusola ya debía ir en coche oficial a la guardería). Yo llevo usando el metro desde hace más de 35 años y ya había carteristas, si bien es cierto que antes eran “profesionales” ahora se han convertido en más chapuceros. Son pequeñas mafias que actúan en grupo y son violentos si les desenmascaras. Si el problema es tan antiguo la solución no es poner más vigilancia, por que el usuario habitual del metro llega a conocer a alguno de los grupos y, por miedo o por lo de no meterse en lo que no nos atañe, no alzamos la voz de alerta, excepto en algún honorable caso. La solución pasa por el código penal. Si no se puede hacer nada por la pequeña cuantía del robo, basta con ir sumando las cantidades que una persona “trinca” y cuando se llegue a cuantías que sean delito, o por reiteración de faltas se le juzgue penalmente, pero con penas largas en función de las cuantías, reiteraciones y reincidencias. En los casos de extranjeros además, expulsarlos. Eso es como cuando un jugador de futbol hace faltas reiteradas pero leves, el reglamento indica que hay que mostrarle una tarjeta amarilla y con dos tarjetas amarillas, se le expulsa, y cuando suma varias tarjetas a lo largo del campeonato se pierde un partido entero… en básquet pasa lo mismo con las faltas personales, a las 5 a la calle (en EEUU a las 6, por el cambio horario supongo), en balonmano hay expulsiones temporales pero a las tres se expulsa para todo el partido, futbol sala… Solo hay bula en moto GP a Simoncelli y a F1 a Hamilton. En futbol la bula es por San José, también llamado Pepe. Pues eso señores políticos, déjense de poner más policías en el metro y legislen mejor.

sábado, 23 de julio de 2011

Atentado en Noruega (Publicado el 3/8/11 pero escrito el 23/7/11)

Todos aquellos analistas que se han extrañado de que un ciudadano noruego causara una matanza tan atroz contra sus propios compatriotas y que eran de su misma religión aduciendo una pretendida inminente intrusión de los musulmanes en los países tradicionalmente cristianos son aquellos que nos han explicado que la crisis ha sido culpa de los bancos con sus especulaciones y sus inversiones en fondos de dudoso recobro y que lo han solucionado expoliando a la población de nuestros impuestos para rescatar a esos mismos bancos con la falsa pretensión que eso ayude a los ciudadanos. Es decir le dan el dinero público a los mismos que lo han mal invertido en el pasado. Son casos análogos, solo que el asesino noruego no tenía accionistas importantes.

viernes, 22 de julio de 2011

Annus Horribilis (2) (Publicado el 3/8/11 pero escrito el 22/7/11)

Como ya os conté en un post anterior, este ha sido un año complicado para mí. No hablo de año natural, si no a los últimos doce meses poco más o menos. Con mi último episodio de ingreso hospitalario (en julio por una neumonía vírica con inicio complicado) y el proceso ocular (otra vez deben inyectarme líquido en el ojo izquierdo y hacerme cuatro sesiones de laser en el derecho) , he tomado una decisión difícil pero necesaria y, en un principio, altruista. Voy a fundar la ONG “Pisando mierda sin fronteras”. Con ella intentaré ayudar a todos aquellos seres humanos que, por una u otra razón, encadenan situaciones negativas, lo que antaño se denominaban “gafes” y ahora calificaremos como “Personas Receptoras de Influencias Negativas Generadas por una Ausencia Ostensible de Suerte “PRINGAOS”.  Como existen estudios al respecto, no es habitual que haya más de un “Pringao” por barrio y eso me obliga moralmente a ofrecer mis servicios a la comunidad y a unir a esos “pringaos” en la ONG antes citada. ¿Cuál será la función? Pues evidente, aglutinar toda la mala suerte del entorno en un solo individuo, preservando a los demás miembros de la colectividad de malas influencias o cualquier fatalidad. Se beneficiarían la Seguridad Social, las empresas, las comunidades de vecinos, los establecimientos públicos… El “Pringao” actuaría como secante de las malas vibraciones y salvaguardando a los demás ciudadanos de ellas. Así que, contactar con “Pisando mierda sin fronteras” y vuestro entorno será más feliz.

domingo, 26 de junio de 2011

Fichajes fútbol Barça 2011-2012 (Publicad originalmente 26/06/11)

Señores directivos del FC Barcelona, responsables técnicos, señor Zubizarreta y en especial señor Guardiola, me gustaría que reflexionaran sobre lo que les voy a decir aunque estoy seguro de que ya lo habrán hecho, pero escribiéndolo y publicándolo me quedo más tranquilo.
Se está planificando la nueva temporada (y en el fondo las siguientes) mi modesta opinión se basa en darle vueltas con el corazón, el cerebro, el bolsillo, la almohada, el alma y los sentimientos. Podemos desprendernos sin demasiada afectación de Jeffren, del viajero Nolito que ya se buscó buen acomodo en Portugal, incluso de Jonathan Soriano que por la edad que tiene poco sitio tiene ahora en el A y tiene un buen “caché” al ser el máximo goleador de Segunda A. Pero piénsenlo bien en los casos de Thiago, Bojan e incluso en Montoya. Creo que por distintos motivos son necesarios en el club. Primero para seguir la política de cantera y no cartera, también por su implicación en el ADN (frase muy manida pero poco usada en el eterno rival) blaugrana, tienen un buen futuro al menos igual que los teóricos fichajes que se especulan estos días. Thiago es un genio (solo hace falta ver el gol en la final de la Eurocopa de selecciones sub 21) y no tiene nada que envidiarle a Cesc, solo le gana éste en experiencia en un equipo Premier, en una primera división… pero nada más. Acuérdense de Messi, que ya estaba cedido hasta que hizo un Gamper contra la Juve y Capello parece que lo descubrió para los mandamases del momento. Pues con Thiago puede pasar lo mismo. Que se quede este año en primera y si creen que no da la talla siempre pueden reconsiderar la postura para la temporada siguiente. Bojan, es una lástima que este chico no esté triunfando pero creo que rebosa culerismo por doquier, y soy partidario de darle más oportunidades, dejó en ridículo a Ibra el año pasado y estoy seguro de que explotará. Montoya, buen recambio para Alves, barato, de la cantera e identificado con el juego del equipo.
Sobre los recambios posibles. ¿Cesc? Un culé catalán que es barcelonista hasta límites insospechados, pero más catalán que culé por que prefirió el dinero del Arsenal que quedarse en casa y se fue y luego cuando podía volver renovó por varios años por los gunners. Se lesiona a menudo. Ahora quiere volver, ¿pero es por su barcelonismo o por que el Barça está en el centro del universo futbolístico? Que no se hubiese ido, ahora nos costaría un montón de dinero, por todo ello prefiero a Thiago.
Alexis, cantera y no cartera, ¿de verdad es tan bueno como se dice? ¿Es del perfil Barça? Creo que no, no compremos humo como hacen a 600 km. Y si compramos que no nos desprendamos de valores al alza. En bolsa hay que saber jugar y quedarse con las acciones que aun no han eclosionado. Rossi es bueno, por lo visto este año podría ser un buen fichaje si se consiguiera barato. Mata prescindible, tenemos gente buena de la casa en su lugar.

lunes, 13 de junio de 2011

Annus horribilis (Publicado originalmente el 13/06/11)

Annus horribilis (Publicado originalmente el 13/06/11)
No me gusta hablar de mi mismo en este blog, pero creo que después del año que llevo, casi es un ejercicio terapéutico.
Todo empezó en Junio, me ingresaron en el Hospital de Barcelona por una “celulitis”, si, así como suena, es una infección. Todo empezó un día con nauseas y descomposición, para finalmente hincharse y enrojecerse la parte baja de la pierna izquierda. El azúcar se elevó a niveles peligrosos. Una semanita más o menos de hospital y casi dos meses de baja ya que no podía apoyar el pie en el suelo por el dolor.
Cuando parecía que ya estaba curado, estando en la provincia de Zamora tuve que ir al Centro de Atención Médica por que habían empezado los mismos síntomas que la primera vez, nauseas, descomposición, por la tarde enrojecimiento e hinchazón de la pierna, el día después volvimos a Barcelona, y al llegar de nuevo a Urgencias al mismo hospital, estuve ingresado un día en observación y de nuevo con antibióticos.
Pude irme de vacaciones una semana, pero a los pocos días de volver, de nuevo los síntomas y otra vez hospitalizado, esta vez por 10 días.
A causa de todo ello, acordamos con los facultativos que la diabetes la iba a combatir no solo con pastillas, si no que lo apoyaría con insulina inyectada ya que todo iba en el mismo “pack”
Al final del año, sin duda por mis defensas algo bajas “pillé” la varicela, si, si, lo habéis leído bien.
Entre tanto mi padre había estado ingresado a su vez en el hospital por periodos cortos pero constantes. Finalmente en febrero ingresó en el Hospital del Mar y a las dos semanas poco más o menos lo trasladaron a la UCI. Estuvo unas tres semanas casi siempre sedado y en coma inducido excepto por un periodo corto de tres días que parecía mejoraba. Estaba entubado, con respiración asistida hasta que dos días antes del día del padre falleció en mis brazos (ayer hubiera cumplido 80 años).
Mi madre paralelamente padece una demencia senil que se va agravando con el paso del tiempo. A la semana de fallecer mi padre, ella ingresó en una residencia, puesto que todos entendimos que por su enfermedad y su entorno tanto físico como social era lo mejor.
A las dos semanas se cayó al tropezar con la ropa de la cama cuando se levantaba y de nuevo a Urgencias ahora con una fisura de fémur que el médico prefiere no operar y que se vaya curando solo. Para evitar males mayores ahora va en silla de ruedas..
Cuando la cosa parecía calmarse, a causa de mis problemas visuales (dolencia anterior a lo contado hasta ahora) no reparé en un “separador” de los que dividen el carril bici del de los vehículos de tracción mecánica, tropecé, me caí y, obviando las lógicas heridas en varias partes del cuerpo debido al “aterrizaje” en el asfalto, una de mis costillas flotantes fue a dar en el “canto” de la acera y sufrí una fisura.
Consecuentemente y paralelo a todos estos sucesos han ocurrido otros de índole administrativo… que, si otro día me siento inspirado ya contaré.

domingo, 20 de marzo de 2011

UCI Hospital del Mar (publicado el 20/03/2011)

El jueves 17 fue es un día muy amargo para mi familia y para mí, murió mi padre, Miquel, en mis brazos.
Llevaba varias semanas ingresado en el Hospital del Mar y de ellas, buena parte, en el box 5 de la UCI del mismo hospital. Aunque son momentos duros para mí, y más teniendo en cuenta que el día del funeral fue el día del padre, no puedo rehuir algo que necesito señalar, la encomiable, profesional y cariñosa atención de todo el personal tanto de planta como de la UCI.
Para el personal de la UCI solo tengo palabras de agradecimiento y nunca podré recompensarles por la exquisitez con la que han tratado a mi padre y a los familiares que le hemos visitado.
No voy a poner los nombres de los/las auxiliares y enfermeros/as que le han asistido porque seguro que me dejaría algunos, pero les agradezco profundamente sus cuidados y su total predisposición, su amabilidad, su cálido afecto…
Y no quiero ser injusto y olvidarme del equipo de médicos que han hecho que el paso de mi querido padre por la UCI fuera menos duro y traumático de lo que por sí mismo ya era.
Ahí si me gustaría personalizar, aunque reitero que todo el equipo médico merece mi agradecimiento, y personalizo en Ana Rey y Susana Hernández.
Dos doctoras que han sido delicadas en el trato, atentas, cariñosas…
Estoy en deuda con ellas por el apoyo que he tenido en todo momento de su parte. El día que me toque estar en la situación de mí padre, que se me escape el último aliento de vida, desearía que quien me asistiera en mis últimos latidos fueran esas dos magníficas personas, porque ante todo han sido eso, personas humanas. Gracias ANA, Gracias SUSANA.