Sobre la intolerancia:
Los medios de comunicación de la villa y corte (¿son villanos y cortitos? no creo) se llenaron la boca e hicieron correr ríos de tinta (además de lágrimas) sobre la “pitada” que las aficiones euskalduna y catalana obsequiaron al Rey de España y al himno nacional español.
Es cierto, es una falta de respeto, yo me aplico el refrán tan castizo que dice: “no hay mayor desprecio que no hacer aprecio” con lo que en el momento del himno, yo me hubiera colocado mis auriculares y escuchado alguna canción de Queen (we are the champions o we will rock you traducida al catalán como copa, Liga y Champions en el programa Crackovia de TV3)
Pero no he visto, ni oído, ni leído en ninguno de estos medios censurar los pitidos que los aficionados de la Formula 1 de otras comunidades distintas a la catalana le espetaron al “Els Segadors” cuando el President José Montilla apareció en el circuito de Montmeló. En algún partido de la Selección Española, también han silbado el himno del combinado extranjero, y tampoco lo resaltan en las noticias.
Más sobre la Intolerancia:
Ayer estuve junto a muchos compañeros en la capital del Estado español para un acto reivindicativo de los trabajadores en contra de la crisis. Cuando nos repartieron las banderas de nuestro sindicato con el fondo de la bandera de nuestra Comunidad, un conductor de un vehículo que pasó por nuestro lado nos dijo “iros a vuestro país”. No sabía que no éramos españoles. ¿De verdad somos nosotros los separatistas? No fue el único incidente de este tipo, pero claro los intolerantes solo somos los nacionalistas (palabra que se aplica muy poco al nacionalismo español bastante más rancio e intolerante)
Incultura:
Me dirigí a varios kioscos (puestos de venta de prensa, revistas y chucherías), en uno de ellos compré el Marca (es un placer comprar un periódico deportivo serio en la ciudad del Manzanares el día después de que el Barça haya ganado un título nacional) y en todos ellos pregunté si tenían el “periódico de Catalunya” en catalán y me miraban extrañados, incluso en uno de ellos, una amable señorita me soltó “¿para qué?” y le contesté “para leerlo, claro”. Es cierto es muy extraño pedir un periódico en una de las lenguas del estado, en la capital del estado. Lo más curioso es que tenían “Le Monde”, el “Corriere dela Sera”, el “Daily Telegraph”... y supongo que no les preguntan a quien se los piden para que los quieren.
Incongruencias:
Cuando los medios de comunicación centralistas dicen que Florentino Pérez será el nuevo presidente del equipo del Santiago Bernabeu, y nos comentan que quiere “españolizar” el equipo cuyo presidente actual es Vicente Boluda y nos dice que traerá a Xabi Alonso y a Cesc Fábregas, ¿no son un vasco y un catalán? Señores: ¿no son los vascos y los catalanes, según ustedes poco “españoles”? ¿Les llamarán Javi Alonso y Paco Fábregas?